Roscos de Vino de Málaga. Versión II



Ya os dije que había que probar con otra fórmula, y ésta la encontré en tú eres el CHEF. A los minizampis les gustó más, son más suaves que los de la versión anterior.

Yo usé la mitad de los ingredientes y me salieron exactamente 10 roscos grandes y un agujero, porque usé el cortador de donuts, que siiiiiiiii, que esta vez me paré a buscarlo y me dejé de experimentos...

Ingredientes:
- 400 gr. de harina de repostería
- 200 gr. de almendras molidas (yo usé almendra marcona molida)
- 200 gr. de azúcar (yo le puse azúcar glas, aunque la receta original es con blanquilla)
- 150 gr. de aceite de oliva virgen.
- 40 gr. de anís dulce (Ánda!! no me fui a encontrar una botella de anís del mono???)
- 150 gr. de vino Málaga Dulce (Podéis utilizar cualquier vino dulce, yo los hice con un Pedro Ximenez que quita el sentío de lo rico que está)
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de anís en grano o matalahúva)
- La piel de un limón (sin la parte blanca, como de costumbre)
- 15 gr. de sésamo tostado (ajonjolí). Aquí bajé un pelín la cantidad...
- La ralladura de la piel de medio limón (no queremos la parte blanca, porque amarga)
- Una pizca de sal
- Azúcar glas para rebozarlos.

Elaboración:
* Ponemos el aceite en una sartén a calentar. Cuando esté caliente lo retiramos del fuego y añadimos la piel del limón (yo la corté en trocitos y la apreté un poquito para que diese más sustancia) y el anís o matalahúva. Lo dejamos para que atempere.



* Mezclamos la harina, la almendra molida, el azúcar, la canela, el ajonjolí o sésamo tostado, la ralladura de limón y la sal y mezclamos bien con una cuchara.



* Le toca el turno al anís y al vino. Volvemos a mezclar bien.
* Cuando el aceite esté a temperatura ambiente, lo colamos y lo añadimos a la mezcla anterior (huele divinamente entre el limón y el anís). Mezclamos bien con una cuchara de madera o una espátula y acabamos amasando a mano hasta que obtengamos una masa homogénea.
* Dejamos la masa reposar en un recipiente tapado con un paño de algodón o film por espacio de unas dos horas (confieso que no calculé el tiempo).
* Precalentamos el horno a 200ºC (mi horno nuevo es una fiera, así que creo que la próxima vez lo haré a sólo 180ºC).
* Estiramos la masa con ayuda de un rodillo, la receta pone que los dejemos de unos 1,5 cm de grosor, pero yo los dejé a 1 cm. ya que es la altura máxima que tienen mis varillas niveladoras. 




Hacedlo encima del tapete de horneado o del papel de horno, porque si no es difícil pasarlos a otra superficie ya que es una masa blandita.
* Los cortamos y dejamos espacio entre ellos, porque siempre crecen un poco en el horno (ya os dije que usé el cortador de donuts).


Aquí no estaban colocados todavía, eh?

* Los metemos en el horno y en cuestión de 15 minutillos o un poquito más, los tendremos listos.



* Los sacamos, los dejamos enfriar sobre una rejilla y cuando estén fríos los rebozamos en azúcar glas al gusto.




ÑAMI, ÑAMI, ÑAMI!!!!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Galletas de nata

Por fin me he decidido

Crostini (Ricetta della mia Sorella)