Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fiestas

PAN de MUERTO II y una lección importante

Imagen
Pues este copy-paste, escrito por mi en las notas de mi móvil, lo subí ayer a Instagram en forma de Reel, y lo hice para demostrar que hay que seguir las indicaciones de las recetas si quieres que el resultado sea óptimo. Los panes, y este es uno aunque sea dulce, necesitan sus tiempos de levado y son dos, primero el levado de la masa en sí una vez elaborada y un segundo que se hará una vez formado. Las elaboraciones con harina de fuerza tardan más en levar, recuerdo la primera vez que intenté hacer un Pandoro, me desesperé y a la mitad lo metí en el horno, y de verdad que levan pero les lleva lo que a mí me parecía una vida. Esta vez era consciente del "desastre" y lo pongo entre comillas porque duró menos que un bizcocho a la puerta de un colegio, ya que aunque no era perfecto a la vista, estaba tierno y bien cocido. La culpa fue estar entrando y saliendo de casa para hacer cosas que no se podían dejar pasar y lo había prometido y no podía dejar de cumplir mi promesa, así q...

Takoyaki galaico

Imagen
  En su día hice un takoyaki utilizando la receta tradicional japonesa y usando el recipiente que debe usarse, la verdad es que me costó tanto poder hacerlo que ni siquiera subí la receta, quedó más o menos bien pero creo recordar que sólo subí una foto en una historia de Instagram. Me costó porque la especie de sartén, por llamarlo de alguna manera, que se usa y la que compré en su día y tenía durmiendo por algún mueble de mi cocina era para vitrocerámica y no para inducción, que es la cocina que yo tengo, así que tuve que ingeniármelas para hacerle llegar el calor. El takoyaki es una bola no muy grande de masa, rellena de trozos de pulpo, el recipiente para hacerlo, que es el que yo tenía es así: Se engrasan los huecos, se echa dentro la masa que es muy líquida y con ayuda de unas varillas que trae, que se encajan de las hendiduras que veis, se dan la vuelta y se rellena con más masa. La receta es japonesa, pero el hacerlos es "trabajo de chinos" como suele decirse. Hay tam...

Pijotas en Freidora de aire

Imagen
La verdad es que esta entrada no pensaba subirla, cuando son cosas tan básicas no me da por hacerlo, de hecho ni siquiera hice fotos del paso a paso porque no iba a estar en el blog, pero la subí a Instagram y me la han pedido, así que aquí os la dejo. Tenía unas pijotas y aunque las suelo freír, no tenía ganas de ensuciar la placa y luego tenerla que limpiar, me vuelvo súper vaga con el calor, así que probé a hacerlas en "la maquinita" y tan bien que quedaron  todo limpio, salvo el cestillo de la freidora, pero la verdad es que lo lavas con agua y jabón y queda perfecto, y una bayeta para las dos resistencias una vez que está fría y a tirar millas . INGREDIENTES: - Tendría alrededor de un kg de pijotas ya limpias sin cabeza, pero la cantidad es lo de menos. - Sal al gusto - Harina de arroz o de trigo o de lo que os plazca, yo usé arroz. - Un chorrito de AOVE (Aceite de oliva virgen extra) ELABORACIÓN: - Yo lavo el pescado aunque el pescadero me lo de limpio y lo dejo secar a...

Cena rápida con tortillas de trigo

Imagen
  Ni sabía como llamar a esta entrada, no son burritos, no son quesadillas, no son nada... jajajaja. La verdad es que algo son,  porque yo no las probé pero mis hijos me dijeron que estaban muy buenas, o … ¿Debería decir buenos??? Idea de cena que surgió sobre la marcha porque uno de mis chicos me dijo que había visto en tiktok una receta de tortillas que las cerraban como en un triángulo y dio la casualidad de que tenía y de las grandes, porque si se hacen con pequeñas no cabe nada dentro. Sólo tuve que comprar filetes de pechuga de pollo porque aunque tenía en casa estaban en el congelador y no iba a dar tiempo a descongelarlos, ya se que si hubiese usado el microondas no se tarda mucho pero el problema es que no soy partidaria de descongelar así, cada cual con sus manías particulares, ya sabéis. E hice cuatro porque eran las tortillas que tenía, pero si hubiese tenido más estoy completamente segura de que más hubiesen comido porque duraron cero coma, como se suele deci...

Tarta de limón sin horno

Imagen
  Cada vez cuesta más pillar a los cumpleañeros en el día de su cumpleaños, pero la tarta cae sí o sí aunque sea días más tarde, es lo que tienen los horarios de universidades y demás actividades que le cubren hasta los fines de semana con sus ensayos, la vida del rockero es muy ajetreada... Aprovecho para felicitar a mi chavalote de nuevo y este es al que le gustan las tartas ácidas, así que tengo que buscar nuevas recetas de tartas de limón para no hacer siempre la misma. Esta vez he optado por hacer una sin horno ya que yo tampoco tenía mucho tiempo y así se hace antes, y os paso la receta sin más historias. INGREDIENTES: - 200 gr de galletas maría - 125 gr de mantequilla - La ralladura de la piel de dos limones - 150 gr de zumo de limón natural (más o menos 2 limones y medio) - 400 gr de nata de postres para montar (con 35% de materia grasa) - 370 gr de leche condensada ELABORACIÓN: * Triturar las galletas * Derretir la mantequilla en el microondas * Mezclar las galletas con la...

Capón relleno al horno

Imagen
  En cada casa suele haber uno o varios platos típicos para las fiestas navideñas, en mi casa y al decir esto me refiero a la casa de mis padres, mi madre siempre hacía pavo relleno el día de Nochebuena y yo no concibo esa cena sin él. De hecho los últimos años lo hacía yo para ella con algo de miedito porque era una cocinera extraordinaria y ni de coña estoy yo a su altura, pero la verdad es que nunca me puso pegas, es más, me decía que estaba muy bueno. Hace unos años compro siempre un pavo de Bresse que tiene una carne excepcional,  pero este año no elegí el día correcto para su compra y no lo había por lo que el pollero me aconsejó que comprase un capón y eso el lo que hice. Por si no lo sabéis un capón es un gallo castrado cuando tiene más o menos 4 meses y esto hace que engorde más que los gallos camperos normales y que su carne sea mucho más fina. La carne del capón tiene grasa entreverada lo que hace que quede bien jugoso al cocinarlo. Dudaba si hacer con el capón la r...

ROSQUILLAS DE HOJALDRE (Cristaleiro)

Imagen
  Hay sabores que te retrotraen a tu infancia porque los experimentaste por primera vez cuando eras pequeña, aunque estas rosquillas me llevan acompañando toda la vida, madrileña de padres gallegos y con ocho apellidos del noroeste, ahí es nada... Que tienen la fama los del sur de salaos y juerguistas, que los gallegos parece que siempre están en modo morriña y que no saben divertirse, pero eso es para quien no los conoce, os lo aseguro, apenas empiezan los primeros rayos de sol empiezan las fiestas y romerías y puedes estar de juerga en juerga hasta bien entrado septiembre, este finde en este pueblo, al finde siguiente en la aldea de al lado... Y creo que es de todos conocido que no hay festejo que se precie en el norte que no vaya unido a la comida, vale y a la bebida. Estas rosquillas se venden en todo mercadillo, fiesta o festejo junto con otras de mayor tamaño, melindres, churros, etc... siempre fueron las que más me gustaron y cada verano me hago con ellas, si no es en algún ...

Naranjas confitadas

Imagen
Vale, ya se que voy a contracorriente, que esta receta se ha quedado antigua en el tiempo porque ya hemos hecho todos los roscones de reyes. Bueno, depende de cómo se mire, igual soy "futurística" y estoy poniendo la receta que vais a necesitar dentro de 354 o 355 días, todo se ve del color del cristal a través del que se mire. La puse en IG y ya dije que es una receta del año 2014 de Bake Street, para ella puede que ya esté obsoleta porque innova mucho en todos los terrenos, pero yo es la que uso desde entonces porque me va muy bien. Igual cambio algún año de estos, pero de momento es lo que hay. Ingredientes: - 2 naranjas de mesa bien firmes - 350 gr de azúcar - Agua Elaboración: * Elegimos dos naranjas de mesa bien firmes, las lavamos y secamos a conciencia * Las cortamos en rodajas finas * Las colocamos en una cazuela y las cubrimos con agua. Las llevamos al fuego hasta que entré en ebullición * Tiramos el agua * Volvemos a cubrir con agua fría y las llevamos de nuevo a e...