Magdalenas de Bíscoff
¿Quién no ha comido alguna vez una galleta de caramelo? En muchas cafeterías te ponen una para acompañar a tu café, si bien aquí se popularizaron no hace demasiados años, se llevan elaborando en Bélgica -que es su cuna natal- desde el año 1932 en la fábrica de Lotus Bakeries y se debe su nacimiento a Jan Boone Sr.
Estas galletas derivan de unas galletas especiadas tradicionales que se horneaban en moldes con la imagen de San Nicolás y que se conocían como speculaas, Lotus creó después una versión más asequible a la que llamó speculoos que fueron las que dieron lugar a las que hoy se comercializan. Como curiosidad, el nombre es una contracción de las palabras biscuit (galleta) y coffee (café).
Conozco muchas personas a las que les encantan y, aunque os parezca que no, también a otros a los que no les gustan. Yo estoy en el primer grupo y me faltaba por probar la crema de galletas, por eso compré un bote hace poco.
De todos es conocido que a veces y en tardes ociosas, me da por enredar en la cocina y así volvió a ocurrir. Y me puse manos a la obra y me di cuenta de que no tenía aceite suave para hacerlas por lo que opté por rellenar ese hueco en los ingredientes con mantequilla y crema de galletas.
No las tenía todas conmigo respecto a los copetes, pero mis temores fueron despejados satisfactoriamente. Al no llevar tanta grasa como otras magdalenas, el resultado es más denso para que lo tengáis en cuenta.
Esta vez no hice fotos del paso a paso, tan sólo dos apuntes y el resultado final. Y vamos a ello...
INGREDIENTES:
- 3 huevos
- 125 gr de azúcar
- 50 gr de mantequilla derretida
- 60 gr de crema bíscoff derretida
- 50 ml de leche
- Una pizca de sal
- 200 gr de harina para bizcochos (de la que ya trae levadura)
- 2 cucharaditas de bíscoff y dos galletitas machadas para topping
ELABORACIÓN:
- Batir los huevos
- Añadir el azúcar y seguir batiendo hasta obtener una mezcla cremosa
- Agregar la mantequilla derretida y la crema de galleta derretida poco a poco. Yo lo derretí todo junto en el microondas y después lo mezclé bien porque la crema de galletas es muy densa.
- Echar la leche despacio
- Tamizar la harina e incorporarla en varias tandas, batiendo ya con pala y no con varilla, y la pizca de sal
- Calentamos el horno a 200º con calor superior e inferior
- Colocamos los moldes de papel en una bandeja para magdalenas y rellenamos hasta 2/3 de su capacidad con la masa.
- Metemos en el horno ya caliente y en 15 minutos las tendremos listas.
- Cuando podamos, sin quemarnos, las pasamos a una rejilla para que enfríen por completo.
- Derretimos dos cucharaditas de crema de galletas en el microondas, y machacamos las dos galletitas.
- Echamos por encima de las magdalenas un poco de crema y migas de galletas (esto mejor cuando aún estén calientes)
Comentarios
Publicar un comentario