Tiramisù de limón
No se si estaré cometiendo un sacrilegio con esta entrada, la verdad es que desconozco si se hace en Italia o no, por lo poco que he indagado creo que no, aparte de que es hecha a mi manera, he traspasado casi todos los límites habidos y por haber y pido perdón de antemano. Lo máximo que he visto es tiramisù con fresas que la única diferencia que tiene con el tradicional es que se ponen fresas encima e incluso, también he visto alguna persona que las mete también dentro entre las capas.
En casa nos encanta el tiramisù sobre todo a uno de mis hijos que podría comerlo a diario, hablo del real del de café y como me gusta probar cosas diferentes me venía rondando la idea de hacerlo de limón desde hace tiempo. He querido dejar el interior bastante ácido para que contrastase con la crema dulce de mascarpone (aunque tampoco la hago nunca demasiado dulce), os lo digo porque si no queréis que sea así, tenéis que endulzar mucho más "el almíbar" con el que vais a empapar los bizcochos. Y lo he puesto entre comillas porque no es un almíbar al uso, no dejé que quedase denso, fue una mezcla suficiente para que el azúcar estuviese completamente derretida o fundida, más que nada porque con la poca azúcar que eché si dejo evaporar el agua y el limón no hubiese sido bastante.
Tampoco he usado bizcochos de soletilla que son los más parecidos a los savoiardi, he usado un bizcocho de limón que fui cortando a necesidad.
Al principio tenía la idea de haberlo cubierto con Lemon Curd pero al final encontré una mermelada maravillosa de limón de esas que hacen tan ricas los ingleses y opté por variarlo.
INGREDIENTES:
- 1 bizcocho de limón
- 3 huevos
- 500 gr de mascarpone
- 4 cucharadas de azúcar
- Mermelada de limón.
- La ralladura de la piel de uno o dos limones y si os apetece un poco de esencia de limón para la crema.
- Para el almíbar usaremos: - 180 ml de zumo de limón
- 60 ml de agua
- 3 cucharadas de azúcar (probad el dulzor para que esté a vuestro gusto). Para un almibar habría que usar unos 180 gr de azúcar.
ELABORACIÓN:
* Lo primero que hice fue el almíbar, sólo tenéis que exprimir los limones (aunque antes de eso lavé uno bien lavadito y rallé la piel sin llegar a la parte blanca para que no amargase). Mezclé con el agua y el azúcar y llevé al fuego en un cazo removiendo constantemente para que se disuelva bien.
* Separé las claras de las yemas y en la amasadora con la varilla las puse a punto de nieve, a la mitad más e menos agregué las 4 cucharadas de azúcar.
* Quité la varilla y puse la pala y añadí las yemas una a una, si dejáis la varilla se os pueden bajar las claras y no queremos que eso ocurra.
* Fui añadiendo poco a poco el mascarpone para que se distribuyese bien y por último la ralladura de la piel de limón, podéis añadir dos y/o unas gotas de esencia de limón.
* Corté el bizcocho y lo fui colocando en el fondo del molde (si lo vais a desmoldar tendréis que forrar el molde con papel de horno para sacarlo después con facilidad, yo lo iba a dejar en el molde para guardarlo sin miedo en la nevera una vez que estuviese empezado).
* Empapé el bizcocho con el mejunje ácido de limón y extendí la mitad de la crema de mascarpone encima. Coloqué otra capa de bizcocho, volví a empapar, la otra mitad de la crema encima y cubrí con esa maravillosa mermelada de limón.
Metedlo en la nevera antes de degustarlo y a disfrutar...
ESPERO QUE OS GUSTE!
Comentarios
Publicar un comentario