Cruffins
¡Menuda novedad nos trae esta ahora!. Puede que alguno lo esté pensando porque la verdad es que este invento tiene la friolera de 12 años. No hay problema, yo voy a mi ritmo y es ahora cuando se me ha ocurrido subirla. Es un híbrido entre muffin y croissant, y parece ser que 2013 fue el año de los híbridos ya que también surgió el cronut que es la mezcla de donut y croissant.
El cruffin surge en Australia de la mano de su creadora Kate Reid dueña de Lune Croissanterie en Melbourne, si bien parece que lo llevó a un público más amplio Mr. Holmes Bakehouse en San Francisco. El cronut surge en el mismo año inventado por el chef pastelero Dominique Ansel en su pastelería de Nueva York.
Ambos híbridos tienen en común el usar masa hojaldrada como los croissants, el primero se va a hornear como un muffin y el segundo se va a freír como un donut.
La masa hojaldrada casera, bajo mi punto de vista, la mayor complicación que tiene es el laminado, hacerlo a mano no es lo mismo que hacerlo con una laminadora y el problema es que son grandes para tener una en la cocina y, sobre todo, caras. Esto influye en el resultado final ya que no vamos a poder conseguir unas láminas tan finas como nos gustaría que le suben el nivel al postre en sí. También se puede usar una máquina de las de hacer pasta. Pero como en esta vida no hay que amilanarse pues intentamos hacerlo lo mejor posible con los medios que tenemos a nuestro alcance, sin ir más lejos yo no estoy en mi domicilio habitual en el que tengo más cacharros y trastos de cocina varios, pero eso no me frena a hacerlos con lo que tenga a mano. De todos modos resultó ser fácil de estirar pero no olvidéis espolvorear bien de harina en la encimera o se os va a pegar y luego pasa lo que pasa.
Y no recuerdo en otras ocasiones la receta que usé, lo mío como ya sabéis es mirar varias, coger lo que me gusta de cada una y a veces me la juego con experimentos propios, pero esta vez la he seguido al pie de la letra e incluso he añadido la mantequilla a la masa cuando la autora dice aunque yo soy más de introducir el ingrediente graso al final del todo como me han enseñado los que saben.
INGREDIENTES:
- 520 gr de harina
- 2 huevos
- 235 ml de leche tibia
- 100 gr de azúcar
- 150 gr de mantequilla
- 5 gr de sal
- La ralladura de la piel de una naranja
- Una sobrecito de levadura seca de panadería. El que usé pesaba 6,5 gr
ELABORACIÓN:
* Batimos los huevos junto con el azúcar, la leche tibia y 60 gr de mantequilla derretida (yo la agregué en pomada)
* Añadimos la ralladura de la piel de naranja y la sal.
* Si estamos usando la amasadora, quitamos la varilla y ponemos el gancho, mezclamos la harina y la levadura y la tamizamos (esto no lo pone en la receta pero las masas quedan mejor tamizando), empezamos a agregar a la masa poco a poco para que se vaya integrando todo bien. Una vez que hayamos echado toda la harina podemos simplemente ir alternando períodos de amasado y otros de reposo en la amasadora o amasar a mano, os advierto que la masa es bastante pegajosilla.
* Dejamos reposar la masa en un bol, os aconsejo que lo engraséis con mantequilla o aceite para que no se pegue. Espolvoreáis con harina, tapáis con papel film o un paño de algodón y lo dejáis hasta duplique su tamaño, al hacer calor le han bastado dos horas, en la receta original pone cuatro.
* Cuando haya levado desgasificamos y amasamos un minutos sobre la encimera en la que habremos espolvoreado harina para que no se pegue.
* Dividimos en 6 trozos más o menos iguales entre sí, si queréis hacerlo al gramo, pues pesáis la masa. Yo, para variar, iba con prisa y lo hice a ojo pero llevaba varios días con la intención de hacerlos y ya mi mente dijo que hoy era el día, y hoy era sin más.
* En la encimera con harina espolvoreada, sin miedo, para que no se pegue la masa, estiramos las bolas una a una hasta dejar la masa bien fina, más o menos en forma rectangular. Con la mano o con ayuda de un pincel, pintamos con mantequilla en pomada (en la receta original pone con mantequilla derretida, pero no lo veo) por toda la superficie y enrollamos la masa sobre sí misma, a lo ancho, no en la parte larga.
* Cortamos la masa enrollada en dos partes, a lo largo y volvemos a enrollar sobre sí misma, intentando que quede la parte que vemos con varias capas hacia arriba.
* Colocamos los 12 cruffins en una bandeja de magdalenas, y no olvidéis antes de ponerlas engrasar cada hueco con un poco de aceite para que no se peguen
* Dejamos reposar unos treinta minutos en la bandeja (yo los dejé menos que tuve que subir a darme una ducha rapidísima que se me hacía tarde).
* Mientras levan podemos encender el horno a 200º C con calor superior en inferior, y una vez listos los metemos dentro y en unos 15 o 18 minutos los tendremos listos, depende de cada horno y de si os gustan más o menos tostados. (Yo los tuve exactamente 17 minutos).
* Los sacamos del horno y en cuanto podamos manipularlos los sacamos de los moldes y los rebozamos en azúcar. Aunque cierta persona que conozco tenía a dos mozalbetes esperándola para salir a comer y les echó el azúcar por encima en cuanto los sacó del horno, desde ese momento mi cocina es más dulce que nunca, aparece azúcar por todos lados.
Y, como habéis imaginado, no los desmoldé hasta que volvimos de comer, menos mal que dieron cero problema.
ESPERO QUE OS GUSTE!
Fuente: Manuela Mazzocco
Comentarios
Publicar un comentario