Bizcocho de canela



Tenía ganas de hacer algo dulce de nuevo, menuda novedad, con esto de que llevamos tres días con un fresquito maravilloso creo que me apetecía encender de nuevo el horno y no es que lleve tres meses sin encenderlo, que lo usaba también pero con un poquito más de respeto, no os lo voy a negar.

Estaba entre magdalenas y bizcocho y lo que en mi cabeza empezó como un bizcocho de limón acabó siendo uno de canela, por aquello de probar. Y como he estado desconectada de la realidad durante el verano y confunde mi cabeza lo que tengo en una casa o en la otra, cuando fui a echar mano de la harina de repostería me encontré con que sólo me quedaba harina de fuerza o la de todo uso, vamos, la que venden en todos los supermercados que no te dice el paquete más que "harina", pero eso no me echó para atrás porque el bizcocho se hacía hoy sí o sí, así que cogí la de todo uso y... andando!

En un principio iba a usar un molde desmontable de 20 cm de los que tengo para hacer layer cakes, pero al final usé uno hondo por si al crecer se me iba para algún lado, así que el tamaño es más que aceptable sin ser enorme para que acabe dando vueltas por la cocina, y es que lo curioso, y que ya os he dicho en varias ocasiones, es que en casa no somos demasiado dulceros aunque parezca mentira.

INGREDIENTES:

- 3 HUEVOS

- 150 GR DE AZÚCAR

- 1 YOGUR GRIEGO NATURAL

- UNA PIZCA DE SAL

- 70 ML DE ACEITE DE OLIVA SUAVE O GIRASOL

- 200 GR DE HARINA

- UNA CUCHARADITA DE LEVADURA ROYAL

- UNA CUCHARADITA DE CANELA EN POLVO

ELABORACIÓN:

Esta vez no he usado la amasadora porque se puede hacer a mano perfectamente, si la usáis debéis poner la varilla para los elementos líquidos y cambiar por la pala para integrar los sólidos.

* Batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa

* Añadir el yogur y seguir batiendo



* Agregar el aceite poquito a poco sin dejar de batir.

* Echar la pizca de sal

* Mezclar la harina con la levadura y la canela. Tamizar



* Ir agregando poco a poco a la mezcla de los elementos líquidos e integrar con la ayuda de una lengua o cuchara.



* Encender el horno a 180ª. 

* Engrasar el molde que vayáis a usar y verter dentro la mezcla.

* Llevar al horno cuando ya esté caliente y en unos 35 minutos lo tendréis listo.

* Desmoldar en cuanto podamos tocarlo sin quemar y dejar enfriar sobre una rejilla




* Opcional: Lo espolvoreé por encima con una mezcla de azúcar y canela, sí, como hacemos con las torrijas





ESPERO QUE OS GUSTE!

Comentarios

Entradas populares